INFIRMOR SED POTENS (Cuando soy débil, entonces soy fuerte: 2 Cor 12, 10): NOVUS ORDO MISSAE: Carta de los cardenales Ottavia...: ¿Por qué el Novus Ordo Missae presenta tantos problemas? ¿Se sabe, en realidad, cuál fue su origen? ¿Se conoce que la Comisión encargad...
Yo no conozco la Misa Tridentina, solamente la conocí por You Tube. Mi generación esta condena, muy pocos Presbíteros saben de Latín, la lengua oficial de la Iglesia, es una paradoja. Es triste ver la poca espiritualidad de muchos Sacerdotes, sobretodo los Diocesanos. Francamente el mal entro en la Iglesia Católica con el cambio en la Liturgia, pasamos de lo sublime a un culto protestante. Algunos Presbíteros tienen tanta duda, que realizan la Transustanciación, como una rutina o formalismo. Yo creo que debemos recuperar el Latín y pedir su enseñanza en los Seminarios, para iniciar un camino de recuperación de la tradición.
Los milagros del Dr. José Gregorio Hernández son tan numerosos como las estrellas del cielo. Su estampa, no faltan en los hospitales y en los hogares donde existe un enfermo. En la escala de diez ya esta en el octavo, a dos milagros para ser reconocido por la iglesia católica como Santo. La idea de este blog es catalizar su causa, dando a conocer su vida y animar a las personas para dar testimonio de sanación por su intercesión. .
sábado, 31 de agosto de 2019
lunes, 7 de noviembre de 2016
Eterna es la Misericordia del Señor.
- A pocos días para finalizar el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, Venezuela seguirá esperando la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, ahora más que nunca; por la escasez de medicamentos. Tenemos que aferrarnos a la oración y a la esperanza. En los tiempos de crisis es cuando más debemos tener Fe.
domingo, 27 de diciembre de 2015
Señal de Misericordia
Señal de Misericordia
Estamos en el años jubilar de la misericordia, un año que representa espiritualmente un camino de encuentro con Dios Padre. Es un año donde el Papa Francisco quiere canonizar o beatificar algunos hombres y mujeres, que fueron modelos de misericordia en sus países. Recientemente se conoce que la Madre Teresa de Calcuta será Canonizada, por un milagro en Brasil; verdaderamente ella fue el rostro de la misericordia de Dios en el mundo.
Los procesos de algunos Santos se realizan, en algunos casos; tan rápido y en otros tardan hasta siglos. Es otro misterio de Dios que no comprendemos, pero confiamos que le otorgará a esos seres misericordiosos el reconocimiento de la iglesia,"algún día" como dijo el Párroco de la Iglesia de la Candelaria, Padre Miguel Acevedo.
En Venezuela existen varios modelos para este año jubilar. Las beatas; Madre María de San José y Madre Candelaria de San José. Los Siervos de Dios, Madre María Carmen Rendiles Martínez y El Dr. José Gregorio Hernández.
El Dr. José Gregorio es el más conocido en Venezuela y algunos países latinoamericanos. Siempre que visitas un hospital o clínica, su estampita la encuentra frecuentemente. Es muy importante, llevar un anunció de la misericordia de Dios a estos centros asistenciales y a su vez; dar a conocer la vida de estos seres misericordiosos.
Al anunciar la misericordia del Señor, encontraremos un Belén y en otros casos un Monte Calvario. Pero en ambos casos verás señales de la infinita misericordia de Dios. En el Oncológico Luis Razetti, está Kleve Espinoza. Es un Cristo sufriente con apenas siete años, tiene un tumor en el cerebro, con todas las estadística en su contra. Su abuela es la María, abandonada a la voluntad de Dios. Solamente queda orar y esperar. Por otra parte, en el hospital Pérez Carreño está un lindo Belén. Esta vez Cristo es un pequeño también de siete años con Leucemia, recuperándose de varias complicaciones. Su nombre es Jhon Figueroa, el representa la misericordia que consuela a su madre y le da ánimo cuando la ve llorar, la madre es la María que se entrega al servicio y al cuidado de su hijo y el José son el personal Médico y las enfermeras, por su entrega y dedicación.
La bondad y la solidaridad lo encontrarás en esos centros de salud. Entre los familiares de los enfermos, cuando cuidan de sus seres queridos lo mejor que pueden, a pesar de la escasez de medicamentos y de posee pocos recursos económicos. Son modelos de Monte Calvario o Belén, donde se manifiestan la infinita misericordia de Dios. Debemos estar alertas para ver la misericordia del Creador, que se manifiesta en los casos y lugares donde aparentemente no hay esperanza.
La bondad y la solidaridad lo encontrarás en esos centros de salud. Entre los familiares de los enfermos, cuando cuidan de sus seres queridos lo mejor que pueden, a pesar de la escasez de medicamentos y de posee pocos recursos económicos. Son modelos de Monte Calvario o Belén, donde se manifiestan la infinita misericordia de Dios. Debemos estar alertas para ver la misericordia del Creador, que se manifiesta en los casos y lugares donde aparentemente no hay esperanza.
domingo, 28 de junio de 2015
El Poder de la Oración
96 aniversario
96 aniversario
Esta en la casa del Padre desde 1919, ese día salio alegre por el fin de la primera guerra mundial y porque era su aniversario como Médico. Desde ese momento, el Eterno; le permite seguir sanando a los pobres pacientes que con fe solicitan su ayuda. Su causa necesita más oración, unidad y perseverancia de todos los fieles devotos. Todos podemos colaborar, si conoces de algún caso; no quedes en silencio, es pecado de omisión. Puedes solicitar la ayuda de un sacerdote o alguien de tu confianza, que pueda escribir de forma cronológica y documentada sobre el milagro.
Ayer en el Día Nacional de Oración, en el estadio de la UCV; oramos para que se demuestre ese anhelado milagro. Sabemos que existen muchos, pero tu Señor tiene señalado a la persona que sin miedo, con perseverancia y gran alegría dará el testimonio de curación.
Dios y Señor mio, escucha con misericordia mi humilde petición, no te pido nada para mi; solamente te pido sabiduría para los que llevan adelante el proceso del Venerable Dr. José Gregorio Hernández y sobretodo mi Señor, infunde fortaleza a los pacientes y doctores para que no tengan miedo de dar testimonio de sanación. Amén
jueves, 25 de diciembre de 2014
Navidad en Isnotú
Los buenos deseos a los demás, siempre retornan en bendiciones en nuestra vida. Precisamente fue lo que le sucedió al Joven Dr. Hernández, una vez graduado en la universidad, regreso a su pueblo para ejercer la medicina. Era un 24 de diciembre de 1888 cuando escribe una nostálgica carta a su colega y amigo Santo Aníbal Dominici. Le expone con detalle los estudios que realizo por su cuenta y las frustraciones por las limitaciones científicas que tenia. Su humildad y talento seria recompensado a los pocos meses con una beca para estudiar Microbiología en Europa. El anhelo de su corazón fue el regalo que Dios le concedió en esa Navidad.
Isnotú, Diciembre 24 de 1888.
Sr. Santos
A. Dominici. Caracas.
Muy querido
amigo: Hoy tuve el gusto de leer junticas tus cartas X, XI y XII, lo que me
tiene de plácemes; por algo pensaba que iba a pasar una noche buena verdadera,
si es que por ahora tengo que conformarme con leer, tus pensamientos escritos.
No puedes
tener una idea cabal de lo mucho que me ha alegrado que el señor doctor Morales
te haya escogido por su ayudante: y no creas que te ha escogido porque Ac. estuviera en La Guaira, no;
lo ha hecho por ir conociendo ya a su gente, porque el doctor Morales es un
hombre que tiene mucho talento y al cual es muy difícil engañar por mucho
tiempo; creo firmemente esta última razón y, si no es por esto que lo ha
hecho, no tardará mucho que así sea; es mucha casualidad que en correo de tres
de diciembre le escribía yo al doctor Morales y me quejaba de no saber
microscopio; luego que hacía poco que él tuvo la generosa idea de darte sus preparaciones
e instrumento para que aprendieras una ciencia tan indispensable cuanto
difícil. Por estos lugares es muy difícil que yo pueda aprender algo, y
gracias que no olvidé lo poco que he logrado aprender con tanto trabajo. Ahora
estoy dedicado a estudiar laringoscopio, y, después de muchos ensayos
infructuosos, por fin logré ver las cuerdas vocales superiores e inferiores
juntamente con la epiglotis: la epiglotis es un órgano sumamente curioso; hay
momentos en que uno cree que tiene voluntad y hasta, caprichos, de tal modo el
reflejo que la vivifica es poderoso. Pienso estudiar mucho esto, ya que he
tenido la fortuna de encontrar que uno de mis hermanos, Benjamín, tiene tan
poco sensible la faringe que tolera durante largo rato el espejo dentro de la boca;
solamente le perturba la risa que le produce verme con mis anteojos puestos
-los del laringoscopio-, yeso aumenta la sensibilidad o, mejor dicho, la
irritabilidad propia de la epiglotis. También he tratado de aprender a hacer un
examen oftalmoscópico; pero, como para esto se necesita hacer la dilatación
previa de la pupila, y además un alumbrador muy perfecto, pienso dejarlo para
después, cuando me dedique a repasar enfermedades del oído y del ojo -que voy a
estudiarlas a continuación una de otra-, lo mismo que a hacer el examen del
oído; porque estoy convencido de que para la práctica lo que uno necesita saber
es cómo se examinan los diversos órganos.
Nunca me
cansaré de encargarte que trates, por cuantos medios estén a tu alcance, de
captarte las simpatías y la amistad del doctor Morales, porque nada hay que
tenga tanto valor; y para que veas en cuánto valoro para ti esta amistad te
digo que, si para lograrlo es necesario romper conmigo, que soy otro tú, no
debes vacilar ni un momento en hacerlo.
Muchas
gracias por la copia del medicamento, y sobre todo por las composiciones
poéticas que me envías -después de muy pedidas, por cierto…
Una cosa me
llena de tristeza, mi queridísimo amigo, y es pensar si yo me habré de quedar
siempre tan ignorante como ahora. Tu siquiera vas a saber muy bien microscopio,
es decir, la técnica del microscopio, ya que estás enseñado por el señor doctor
Morales…
Mira, chico,
que me vas cargando con eso de ponerme, al encabezar la carta: ”Señor doctor”.
¡Oh! Si siquiera yo supiera técnica microscópica como tú! O, al menos, si
lograra saber latín para poder decir: “Parturient montes; nacitur ridiculus
mus” (Trabajo,
en las montañas para debatir temas) sin tener que copiárselo del librito…
Tu amigo que
te quiere y te da un abrazo,
Hernández
jueves, 27 de noviembre de 2014
El Dr. José Gregorio Hernández, es ahora Fray Marcelo
La etapa más desconocida en la
vida del Venerable Dr. José Gregorio Hernández fue como Cartujo. Es una paradoja
que un hombre de ciencia, culto y muy
exitoso en su profesión quiso morir al mundo, para ingresar a la más rigurosa clausura.
Donde el silencio es el compañero perfecto para conocer a Dios. Los Cartujos es
una antigua orden, donde pensó vivir su ideal cristiano. En 1908 partió al monasterio La
Farneta ciudad de Lucca (Italia) y por diez meses lucho, pero era torpe con las labores agrícolas y artesanales, para colmo su cuerpo era muy débil para
soportar el clima de Europa. Sin embargo, su espíritu era a toda prueba la de un Santo, pero
Dios no lo eligió para estar enclaustrado. Lloro al salir de su
dulce paraíso en la tierra, por recomendación
de su superior.
En 1909 ingresa al Seminario Metropolitano, intenta seguir a Dios como Sacerdote, pero entendió al poco tiempo que no respiraba su alma, su espíritu estaba inquieto. Finalmente en 1913 intento por tercera vez, ahora en el Colegio Pío Latinoamericano de Roma, pero Dios no lo eligió como Sacerdote; nuevamente
por motivo de salud le saca del
seminario.
Los únicos fracasos que tiene en su vida, fueron esos tres intentos para seguir de la forma más radical a Jesús. Acepto la voluntad de Dios y una
vez en Venezuela retomó sus actividades como docente y Doctor. Como Franciscano
Seglar vivió hasta el día de su muerte en oración, penitencia, sacrificios y pobreza. Elaboraba sus trajes, ejerció la medicina para servir y no para enriquecerse a expensa de la enfermedad y el dolor de sus pacientes. Cobraba por sus consultas la misma tarifa a ricos y pobres, precisamente eran los pobres sus pacientes consentidos; les daba dinero para que adquiriera muchas veces alimentos y los medicamentos que le prescribía. Por eso Dios elige a seres extraordinarios para dejar
confundido al mundo.
“Ustedes no me eligieron a mí; he
sido yo quien los eligió a ustedes y los preparé para que vayan y den fruto, y
ese fruto permanezca. Así es como el Padre les concederá todo lo que le pidan
en mi Nombre” (Jn. 15,16)
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Ofrenda de amor del Venerable Dr. José Gregorio Hernández
En 1986 Juan Pablo II declaró al Dr. José Gregorio Hernández "Venerable". Son miles las sanaciones espirituales y físicas por intercesión de él ante Dios. Sin embargo, su proceso es lento por la conocida prudencia de la curia.
La gente sencilla sabe que puede acudir con mucha confianza al Médico de los Pobres, cuando la salud es un recuerdo lejano y los recursos económicos son escasos. En busca de consuelo, la gente enferma mira al cielo, piden al Creador que deje actuar al Médico venezolano, que murió un 29 de junio de 1919; atropellado cuando regresaba con unos medicamentos que compro en una farmacia para dárselo a una pobre paciente. Es importante acotar, que ese día era su aniversario de graduación como Doctor. Fue su boleto para llegar al cielo, donde sigue actuando con el permiso de Dios.
Médico sensible ante el dolor y la soledad de los enfermos, profesor universitario muy calificado y cristiano ejemplar, siempre rezo confiado a la Virgen para agradar a Dios. Ofreció su vida como ofrenda por el fin de la primera guerra mundial y Dios acepto su sacrificio por amor a la humanidad. Como acto de misericordia, de quien es mendigo de amor, Cristo le permite obrar a este Santo laico en nombre de la Santísima Trinidad. Sana niños, ancianos, hombres y mujeres con la dulzura de quien sabe que el cielo es realidad.
https://translate.google.co.ve/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)